Casi la cuarta parte de los varones de entre 16 y 21 años estima que insultar a su pareja no es un acto de violencia de género, el doble que la población general (11%). Así lo destaca el IV Macroestudio de violencia de género “Tolerancia Cero”, elaborado por la...
Las mujeres víctimas de violencia de género con adicciones sufren una doble discriminación que les dificulta el acceso a tratamientos. Muchos centros de atención no tienen integrada la perspectiva de género y dejan escapar condicionantes sociales claves para su...
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha subrayado este miércoles la necesidad de dejar de normalizar el consumo de alcohol, pese a ser una droga legal, porque esto podría desembocar en un problema mayor de drogodependencia. Así lo ha manifestado la red,...
• La herramienta se ha presentado este martes en una jornada celebrada en Salamanca ante más de un centenar de asistentes • Con este manual se pretende avanzar en la atención de mujeres con drogodependencias y de sus agresores • La iniciativa se enmarca...
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, junto a la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), ha publicado un manual para mejorar la atención e intervención de personas con adicciones al juego. El modelo que proponen se basa en una relación...
Con motivo del día de la salud mental queremos difundir otra noticia sobre el tema esta vez desde UNAD. UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha reivindicado este martes un cambio en las políticas públicas para que las adicciones y la salud mental se traten de...
Os apuntamos una noticia que hemos visto en El Periódico del Voluntariado que nos parece interesante contribuir a difundir. La noticia facilita datos de la incidencia de problemas de salud mental en la población mundial y en España, incluso entre los menores de edad,...
Nos hacemos eco de la Gala Benéfica «Endanzados. Una experiencia para ser vivida» de la Fundación Hay Salida. Más información en la web de la fundación Hay...
España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa y es el país europeo con mayor prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes. Apenas dos datos, demoledores, pero hay muchos más, las cifras son intolerables, pero resulta mucho más duro el sufrimiento...