Más de la mitad de las personas atendidas por la Asociación Española de centros de día de adicciones (ASECEDI) en el último año tiene más de 42 años y acude a tratamiento por un problema relacionado con el abuso en el consumo de alcohol o cocaína. Así lo refleja el estudio epidemiológico 2020 que acaba de presentar esta plataforma que ha atendido a 1239 personas en plena pandemia.
El estudio pone en evidencia que un 27% de las personas en tratamiento ha superado los 50 años. Para afrontar esta realidad «menos visible», desde ASECEDI se plantea la necesidad de crear recursos de continuidad adaptados a las necesidades de las personas mayores con adicciones.
Un informe publicado por Naciones Unidas el pasado mes de marzo también pone el foco en la «epidemia invisible» que supone el abuso de drogas entre los mayores. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que «la gente vive más tiempo y un desafío asociado es una creciente vulnerabilidad al consumo de drogas». España, Alemania, Francia y Reino Unido constatan un mayor aumento en los últimos años de cannabis entre mayores de 65 años que en cualquier otro grupo de edad, según el informe de la JIFE. «La mayoría de los programas de tratamiento están centrados en los jóvenes y este nuevo fenómeno debe ser más estudiado porque apenas hay datos», remarca.