El 8 de febrero se celebró el encuentro “Salud Mental: la pandemia silenciosa”, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y AXA.
¿Cuál es el contexto? Las personas participantes aportaron su visión acerca de qué hay detrás del desarrollo e incidencia los problemas de salud mental en nuestra sociedad. Todas ellas apuntaron a factores sociales, tales como el modo de vida o la cultura.
La mesa de debate coincidió en dos pilares fundamentales: la necesidad de prevención y de concentrar mayores esfuerzos en la educación emocional desde la infancia. Nel González consideró que la promoción de la salud mental también debe ser una labor de Estado y que “debemos hacer pedagogía con la población en general”. Asimismo, recordó que desde SALUD MENTAL ESPAÑA se lleva años reclamando la implantación de una asignatura de educación emocional en las aulas que promueva el “autoconocimiento” y que deje traslucir el concepto de que “la vida puede ser cruda en un momento dado”.
También se trató el tema del estigma y de las barreras que encontramos las personas a la hora de pedir ayuda. A este respecto, Nel González recordó que el estigma a la salud mental siempre ha existido. “Hay cambio generacional, y pasan los siglos, y sigue existiendo el mismo estigma”, señaló, y recomendó “recurrir cada vez más al testimonio en primera persona” como fórmula para ir debilitándolo.
Para cerrar la jornada, el moderador recordó los datos aportados por el Gobierno cuando se anunció el Plan de Acción 2021-2024 de Salud Mental y COVID-19. “El 10,8% de la población ha consumido tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir, y el 4,5% ha consumido antidepresivos”, apuntó, y pidió una valoración acerca de este hecho, planteando cómo podemos “vacunarnos” ante esta pandemia silenciosa. González Zapico destacó que el problema es la falta de recursos, “hace falta una atención primaria potente, bien dotada”, y que debemos interiorizar que la salud mental es “cosa nuestra”, declaró, y sostuvo que desde el Estado “se debe hacer una labor de pedagogía y de promoción de la salud mental” y, sobre todo, diseñar políticas que doten de recursos económicos a estas necesidades.
Noticia completa y vídeo del encuentro en Plataforma ONG de Acción Social