03 de noviembre de 2022 – Mujeres con adicciones atendidas por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se han unido en un documental, titulado ‘Kilómetro 0, en busca del sendero arcoíris’, para visibilizar su realidad y denunciar la violencia que sufren. Además, quieren poner fin al estigma social que recae sobre ellas por el mero hecho de ser mujer y tener una adicción.

Coincidiendo con el mes contra la violencia de género y teniendo estos datos sobre la mesa, la red UNAD, a través de la Fundación EMET Arco Iris, que atiende a mujeres con problemas de adicciones, ha querido visibilizar esta realidad a través de las vivencias de las propias usuarias, que son quienes protagonizan este trabajo de concienciación para contribuir a romper el silencio.

Juana, Tamara y Matilde son las protagonistas de esta pieza audiovisual, en la que relatan las violencias que han vivido y explican cómo afrontan su adicción desde la realidad en la que habitan. En este trabajo las tres mujeres han decidido superar el miedo al estigma para ofrecer referencias a otras mujeres en situación similar, pero, sobre todo, para humanizar la imagen social y diluir los estereotipos que pesan sobre las mujeres drogodependientes.  

En este sentido, los estudios abordados por UNAD desvelan que las mujeres con problemas de adicciones son reacias a pedir ayuda o ponerse en tratamiento; ellas lo hacen en una proporción tres veces menor a los hombres. Por esto, el objetivo del documental es crear referentes con los que las mujeres puedan identificarse, encontrar “semejante” y “mirarse” para buscar su propio kilómetro 0 y dejar de permanecer en silencio.

Se puede consultar el documental completo pinchando aquí.

UNAD

UNAD es una red de ONG que interviene en el ámbito de las adicciones con y sin sustancia y de los problemas que derivan de ellas. Está integrada por más de 200 organizaciones repartidas por toda España que comparten un modelo común centrado en la persona. Anualmente atiende a más de 38.000 personas con adicciones y a sus familias.