UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha valorado positivamente el nuevo Real Decreto por el que se desarrollan entornos más seguros relacionados con el juego, pero ha insistido en la necesidad de eliminar de manera total la publicidad, a excepción de los anuncios que tengan carácter preventivo o sensibilizador, para así dejar de promover conductas que pueden producir adicción.

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, resalta en el artículo de UNAD los siguientes aspectos:

  • Con esta nueva norma, el Ministerio de Consumo pretende minimizar los comportamientos de juego de riesgo o intensivo que pueden derivar, en los casos más extremos, en conductas problemáticas o patológicas.
  • Adicciones sin sustancia, como son las que tienen que ver con el juego o con las apuestas online, han crecido de manera exponencial en los últimos años.
  • Durante el año 2021 la proporción de personas atendidas con problemas de adicción sin sustancia fue de un 84% de hombres y un 16% de mujeres. La mayoría de los casos, concretamente un 71%, son personas atendidas por primera vez en estos servicios.
  •  El juego es como el tabaco o el alcohol, que son drogas legales que hay que regular.

RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y NO DE LAS PERSONAS 

Desde UNAD, el médico especialista en adicciones y miembro de la Comisión Permanente de UNAD, José Luis Rabadán destaca:

  • Se ha valorado positivamente la definición de juego seguro para que “por fin” la responsabilidad en este sentido recaiga sobre las empresas y no sobre las personas que juegan como ocurría hasta ahora con el concepto de juego responsable
  • De la misma manera ha aplaudido que se haya tenido en cuenta de manera específica y concreta a las personas jóvenes de entre 18 y 25 años, así como a otros grupos de población vulnerables, como pueden ser las personas con adicciones.
  • “Remitir mensajes específicos de alerta, pantallas de aviso cuando se pierden elevadas cantidades de dinero o enviar resúmenes de la actividad mensual de juego son medidas que permitirán alertar de las conductas de riesgo que se están llevando a cabo para, precisamente, prevenir una posible adicción”.
  • La prohibición de las tarjetas de crédito a los jugadores en situación de riesgo es una “muy buena noticia”.
  • Desde UNAD animamos al Ministerio de Consumo a seguir aplicando medidas para alcanzar la prohibición total de la publicidad relacionada con el juego y reivindicar también mecanismos de protección para las máquinas de juego localizadas en los establecimientos de hostelería”.

Acceso al artículo completo.