La red de atención a las adicciones en la CAM ha presentado un retrato de las consecuencias de la pandemia sobre las personas con adicciones y ha reclamado más atención para ellas y sus familias, ya que las necesidades de atención han aumentado a raíz de la crisis del coronavirus.

Agunos datos interesantes:

  • Es una necesidad “eliminar el estigma” y conseguir que “los recursos que atienden a las personas drogodependientes se incorporen a la vida cotidiana de los barrios” para que sean “accesibles”.
  • Entre las más de 1.900 personas atendidas por las entidades destaca el perfil de las mujeres con problemas de adicciones. Las mujeres que acuden a UNAD Madrid rondan los 50 años y en su mayoría son consumidoras de benzodiacepinas y alcohol. Solamente una mujer por cada cuatro hombres recibe atención en las entidades madrileñas de adicciones. “Las mujeres siguen encontrando mayores dificultades para pedir ayuda y acceder a los recursos de la red. La razón es el estigma social que pesa sobre ellas” sostiene Encarna Pámpanas. Sin embargo, choca con este dato que más del 70% de las personas que piden ayuda para un familiar con adicciones son mujeres.
  • Perfil de las personas con adicciones cronificadas. En este caso, el perfil coincide con el de un hombre entre 30 y 40 años, en desempleo y con problemas de policonsumo. Este perfil ha sufrido especialmente durante los meses de confinamiento.
  • Perfil de las personas que han demandado atención en estos últimos años: “Son más jóvenes, menores de edad” señala. “Tienen adicciones tecnológicas, especialmente a las pantallas y al juego online. También hay que destacar en estos momentos la preocupación que expresan las familias ante las llamadas adicciones sin sustancia. Es precisamente algún miembro de la familia la principal demandante de ayuda”.

En opinión, de la portavoz de UNAD en la Comunidad de Madrid: “debemos estar alerta en los próximos años y ser conscientes de las consecuencias de la pandemia en los consumos”. Y añade: “el camino del consumo a la adicción tiene su propio tiempo”. Según la vocal de UNAD Madrid, las consecuencias de la covid, asi cómo de todo lo que hemos vivido en estos dos años “aún no lo sabemos”.