UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha pedido al Gobierno coincidiendo con el Día Mundial Sin Alcohol, mayor inversión para prevenir el consumo de alcohol en menores y ha reiterado la necesidad de incluir la perspectiva de género en todas las estas acciones preventivas para que sean “realmente” efectivas teniendo en cuenta a todas las personas jóvenes “por igual”.
El presidente de UNAD, Luciano Poyato, coincidiendo con el Día Mundial sin Alcohol, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se conmemora cada 15 de noviembre con el objetivo de promover buenos hábitos y reducir la carga de morbilidad asociada al consumo nocivo de alcohol, así como para fomentar la responsabilidad de las personas más jóvenes, ha alertado sobre el consumo de alcohol entre la población menor que se ha detectado en los últimos años. Según la última Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), los adolescentes empiezan a consumir alcohol a los 14 años, de media.
Además, según este estudio, el alcohol se posiciona como la sustancia psicoactiva más consumida entre estudiantes con edades comprendidas entre 14 y 18 años. De esta forma, el 73,9% reconoce haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida y el 70,5% de las personas jóvenes ha consumido alcohol en el último año y el 53,6% durante el último mes.
Ley de Prevención
Con estos datos sobre la mesa, la red ha urgido a sacar adelante en esta legislatura el Anteproyecto de Ley de Prevención de los efectos negativos del consumo de alcohol en menores, que se abrió a consulta pública en el mes de abril, y que la propia red hizo sus aportaciones.
En este sentido, UNAD ha recordado la necesidad de adoptar medidas que ofrezcan unidad en las actuaciones preventivas y limitadoras del uso y abuso de alcohol, ya que se trata de una droga que está causando un “gran daño” a las familias y a la sociedad en general, sobre todo a la población adolescente que es especialmente vulnerable, ha explicado Poyato.
Asimismo, ha pedido que se tenga en cuenta no solo a menores, sino también a las personas jóvenes de entre 18 y 23 años que, a pesar de que son mayores de edad, también necesitan apoyo en este sentido.
Por último, ha incidido en realizar acciones de prevención universal combinadas con acciones de prevención selectiva, que tenga en cuenta a grupos de mayor vulnerabilidad como, por ejemplo, menores infractores o menores con familias con adicciones.