• En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora hoy
• Con motivo de este día, UNAD tiene en marcha la campaña #CambiaElGesto para defender los derechos de las personas con drogodependencias y otras adicciones y eliminar estigmas
• Las principales reivindicaciones se recogen en un manifiesto al que se puede acceder aquí.
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha reivindicado este lunes que el consumo de drogas sea abordado como un asunto de salud pública para dejar atrás la criminalización de las personas con adicciones. Además, ha defendido que la inversión en programas de prevención, educación y tratamiento es más beneficioso que perseguir y encarcelar a las personas consumidoras.
Todas estas peticiones y reivindicaciones están recogidas en un manifiesto que la red UNAD ha hecho llegar a los principales partidos políticos e instituciones del país. El objetivo es, en un año electoral, alzar la voz y subrayar, más que nunca, la necesidad de compromiso y responsabilidad para poder seguir atendiendo con la máxima calidad estas problemáticas, sin dejar a nadie atrás.
Así, la red UNAD ha tendido la mano a administraciones públicas, empresas, universidades, colegios profesionales y entidades del Tercer Sector para seguir tejiendo alianzas que mejoren el bienestar de las personas que atienden en cada uno de sus servicios y recursos.