UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha elaborado su informe anual sobre drogodependencias en el que ofrece un perfil de las personas con problemas de adicciones así como de las tendencias de consumo. La investigación se ha realizado con la colaboración del Colegio Profesional de la Ciencia Política, la Sociología y las Relaciones Internacionales de la Comunidad de Madrid sobre una muestra de 29.362 personas que recibieron atención en 102 entidades durante 2020.
El perfil de la población con problemas de adicciones es el de una persona que tiene entre 34 y 49 años, con estudios secundarios, se encuentra en desempleo y presenta problemas de policonsumo. En el caso de las mujeres, que suponen una de cada cinco atenciones realizadas, las sustancias más consumidas son el alcohol y la cocaína. Entre los hombres destaca la cocaína en primer lugar, seguida del alcohol. El 52% de los hombres y el 42% de las mujeres se inició en el consumo cuando aún eran menores de edad.
Las personas que solicitaron ayuda por primera vez el año pasado representan el 40% del total de atenciones. En este caso, la cocaína y el alcohol son las sustancias más consumidas, seguidas del cannabis, la heroína y el tabaco. Dentro de las nuevas atenciones cabe destacar que el 37% de las mujeres y el 54% de los hombres iniciaron su relación con las drogas 11 años antes de pedir ayuda a UNAD.