• Con motivo del Día del Trabajo que se celebra cada primero de mayo
• Señala la incorporación al mercado de trabajo como un factor esencial para promover la autonomía y el empoderamiento de las personas más vulnerables
• Apela al tejido empresarial, al sector público y al tercer sector para conseguir modelos organizativos más flexibles, inclusivos y diversos

En un contexto de constante cambio del mercado hacia un modelo más complejo y exigente, especialmente tras el impacto que tuvo la pandemia de covid-19, UNAD rechaza los prejuicios y estereotipos que aún persisten en los entornos laborales a la hora de integrar a las personas con algún problema de drogodependencia o adicción sin sustancia. Desde la entidad recuerdan que la adicción es una cuestión multicausal cuyo abordaje requiere una intervención comunitaria que no solo incida en el plano sanitario, sino que también se apoye en el contexto social de las personas. En un momento en el que el trabajo remunerado es el eje principal para la subsistencia y el cuidado, la inserción laboral se presenta como un factor esencial para favorecer el tratamiento de la adicción.

seguir leyendo