«Vivimos la historia de Hontanar»
(Con una mesa redonda y muchos amigos)
El pasado jueves 28 de marzo, la antigua parroquia de La Piedad ahora reconvertida en el centro de Pastoral Familiar de la Vicaría IV, de donde salieron algunos voluntarios cuando se iniciaba Hontanar, albergó un acto emotivo recordando la historia de 25 años de vida con una mesa redonda.
Más de 60 personas se congregaron y allí se dieron reencuentros, abrazos y sonrisas de cariño por volver a verse muchos de ellos. Había que festejar tanto tiempo de camino compartido que la emoción lo invadía todo.
Una mesa redonda era la excusa para este momento en la que los ponentes analizarían con su experiencia el recorrido y evolución tanto de la droga en Madrid y las distintas terapias como la labor de Hontanar y más asociaciones en esa tarea de paliar el daño de dichas sustancias.
Abría dicha mesa el fundador de Hontanar Pedro Pablo Herraiz, hablándonos de los inicios duros y complejos. Destacando a cuatro personas como fueron Josemi el primer residente del piso, Manolo Casado que como fraile ayudó mucho en los principios, ‘Carmen religiosa por su gran aportación y otro de los chicos que marcó el discurrir de la asociación.
Seguidamente, se presentaba por parte del equipo de comunicación liderado por Mariano que conducía el acto, un vídeo institucional elaborado estos meses de atrás que recogía con testimonios de todo el espectro de personas que están al lado de Hontanar lo que ha supuesto que durante 25 años haya estado ahí. Un trabajo concienzudo y laborioso que podéis visionar entrando aquí, en nuestra página web.
Con más de una lagrimilla que surgió y algunos instantes emotivos del vídeo, continuó el discurrir de la mesa redonda con la participación de Fernando Arias, representante de la asociación “a tiempo”. Relató la parecida historia de su asociación en relación a Hontanar y lo complejo del mundo de las adicciones en esos años 90 y cuando comenzó la crisis en 2008 en la que muchas de estas asociaciones desaparecieron.
Cogió el micrófono a continuación Isabel Hidalgo, presidenta de FERMAD, que se trata de la gran plataforma de entidades de Madrid que lleva trabajando también en este ámbito y en la que Hontanar también está presente más de treinta años. Ensalzó nuestra labor y la de todos esos grupos pequeños que en los barrios hicieron y hacen una labor callada pero fundamental para erradicar adicciones de siempre con las nuevas que van surgiendo con sus profesionales y el voluntariado como gran sustento.
Para concluir, Antonio Roldán vestido con el hábito franciscano ensalzó la labor de todos estos años, poniendo el foco sobre la impronta cristiana y franciscana que tienen la mayoría de voluntarios. Además, destacó el trabajo humilde de Hontanar desde el principio y como ante las dificultades presentadas todo el equipo solventaba esos trances. El carisma franciscano imbuido en todas las paredes del piso y la larga vida que se espera de la asociación mientras sea necesaria para la sociedad y el bien común de las personas hacen esperar un futuro continuista de esta labor.
Con hora y media bastó para todas las intervenciones y el recorrido mirando hacia atrás, pero con esperanza del trabajo bien hecho entre todos. Con un piscolabis para poder dar pie a charlar entre todos concluía este evento de fraternidad, evocación y alegría de poder seguir reuniéndonos la familia de Hontanar.